

Well, sort of, in the near future. Y nótense las comillas en el título del post. Pese a que nunca he tenido una opinión muy favorable de Hermosillo, supongo que it will always be my HOME. Uno aprende a querer hasta las peores myerdas (y no estoy insinuando que Hermosillo sea una de ellas; pero de cualquier modo, es impresionante lo que hacen la nostalgia, el apego, la costumbre, y los recuerdos de la infancia y un pasado feliz...).
Así es; al parecer, estoy destinado a irme a Houston, Texas, como estudiante de doctorado directo del programa en Bioquímica/Biofísica y Biología Molecular en el Baylor College of Medicine, parte del centro médico más grande del mundo, el Texas Medical Center, y la décima mejor escuela de medicina en todo Estados Unidos (que para ser la décima en 100, 200 o 300... no es cualquier cosa). También, los postgrados en ciencia biomédica/bioquímica/biofísica de BCM están en el top 10%.
La verdad, jamás pensé que terminaría yéndome a Houston. A la hora de solicitar admisión a universidades gringas agregué a BCM a la lista como "extra", "para asegurar", y porque me topé con la escuela muy casualmente en internet y tanto la escuela como el programa y la ciudad se veían aceptablemente interesantes. Una vez enviadas todas las solicitudes, semi estudié un poco más cada escuela con el fin de poder tomar una decisión más consciente si me aceptaba más de una. Aún así, Baylor no era mi primera opción. Pero una vez que fui a la entrevista me di cuenta que, en realidad, en el área a la que voy, BCM ofrece grandes (y únicos!) privilegios y ventajas:
1) Acabas el course-work en 1 año de trabajo intensivo en vez de 2 años normales, como en casi todas las demás unis.
2) Encontré algunas estadísticas según las cuales Houston es la segunda área universitaria (entre 300 o quién sabe cuántas!) más barata en todo EUA.
3) El hecho de que haya 14 instituciones de educación superior en el Centro Médico de Texas y que Baylor tenga acuerdos de colaboración con la mayoría de ellas, y con otras instituciones en el área metropolitana de Houston, amplía grandemente las opciones y los recursos (si no tienen algo en la escuela Y, lo puedes encontrar y usar en la escuela Z, por ejemplo).
Houston y Baylor me dieron varias sorpresas:
1) La ciudad es ASQUEROSAMENTE VERDE. Uno pensaría que por estar en Texas estaría lleno de polvo y vería sólo muy de vez en cuando un cactus verde por aquí y otro por allá, y miles de plantas desérticas grises y cafés, casi muertas.
2) No es el paraíso, como Vancouver, pero afirman que la gente es muy amigable (en comparación con el norte y el oeste de EUA), y que pese a que Texas es relativamente y en general un estado intolerante y conservador, lleno de "rednecks", Houston no sigue tal patrón.
3) Siempre que mi desempeño sea aceptable, Baylor me garantiza beca completa hasta por 7 años (las otras unis por 4 o 5), y al parecer no me exige enviar solicitud para ser residente de EUA después del primer año ahí (como otras, en las que si no obtienes la residencia para el segundo año, ellos dejan de pagar tu colegiatura como extranjero y tú tienes que pagar la diferencia...).
4) Al parecer, en Baylor impera más un aire de colaboración que de competitividad y envidias insanas, contrario a lo que sucede en muchas o la mayoría de las universidades Top (Harvard y esas cosas).
5) Houston NO TIENE METRO! No sé cómo es posible, pero es la realidad: La cuarta ciudad más grande de Estados Unidos, con un área metropolitana de 6 millones de habitantes, tiene sólo un tranvía (como un metro o trenecito sobre la calle) con una hyper-raquítica ruta que conecta el Centro Médico con Downtown y con el área cultural donde están los museos, la ópera, y otros sitos de interés. Fuera de eso, todo lo demás son rutas de camiones con muy mala fama.
FIN (porque muero de sueño...).